Contenidos
Si quieres aprender de manera simple cómo funciona el Sistema Procesal Penal Chileno, nosotros te lo explicamos en términos sencillos
Selecciona el Tema de tu preferencia
LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCIÓN
- 1. Introducción - Audiencia de Control de Detención
- 2. ¿Qué es una audiencia de control de detención y cuál es su finalidad?
- 3. ¿Cuáles son los motivos por los que una persona puede ser detenida?
- 4. ¿Cuáles son las causales para detener a una persona por un delito flagrante?
- 5. ¿Quiénes y en qué casos pueden realizar la detención de una persona?
- 6. ¿Cuáles son plazos a considerar en un procedimiento de detención de una persona?
- 7. ¿Qué derechos tiene una persona detenida durante el proceso de detención?
- 8. ¿En qué consiste el control de identidad y qué relación tiene con el control de detención?
- 9. ¿Qué pasa con la persona detenida antes de la audiencia de control de detención?
- 10. ¿Ante qué Juez se lleva a cabo la audiencia de control de detención?
- 11. ¿Quiénes “pueden” asistir e intervenir a una audiencia de control de detención?
- 12. ¿Quiénes “deben” asistir e intervenir a una audiencia de control de detención?
- 13. ¿Cuál es la estructura básica de una audiencia de control de detención?
- 14. ¿Qué asuntos se tratan en una audiencia de control de detención?
- 15. ¿Qué debe hacer un Abogado defensor en una audiencia de control de detención?
- 16. ¿Qué es y en qué caso se puede ampliar la detención de una persona?
- 17. ¿Qué efectos se producen cuando se declara la ilegalidad de la detención?
- 18. ¿Qué sucede después de realizada la audiencia de control de detención?
LA AUDIENCIA DE FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
- 1. Introducción - Audiencia de formalización de la investigación
- 2. ¿Qué es la audiencia de formalización de la investigación?
- 3. ¿Cuándo una persona puede ser formalizada por un delito?
- 4. ¿En qué oportunidades del proceso se realiza la audiencia de formalización de la investigación?
- 5. ¿Hasta cuándo puede el ministerio público pedir una audiencia de formalización?
- 6. ¿Cuál es la estructura básica de la audiencia de formalización de la investigación?
- 7. ¿Qué "puede" hacer una persona que está citada a una audiencia de formalización?
- 8. ¿Qué "debe" hacer el imputado(a) en la audiencia de formalización?
- 9. ¿Qué "debe" hacer el abogado defensor en una audiencia de formalización?
- 10. ¿Qué "puede" hacer una víctima en una audiencia de formalización?
- 11. ¿Qué "puede" hacer el abogado querellante en una audiencia de formalización?
- 12. ¿Qué efectos produce la formalización de la investigación?
- 13. ¿Qué ocurre si una persona citada no asiste a una audiencia de formalización?
- 14. ¿Puede el fiscal investigar antes de la formalización de la investigación?
- 15. ¿Qué ocurre después de realizada la formalización de la investigación?
- 16. ¿Qué es el forzamiento de la formalización de la investigación?
- 17. ¿Qué es la reformalización de la Investigación?
LA AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES
- 1. Introducción - Audiencias de medidas cautelares
- 2. ¿Qué son las medidas cautelares?
- 3. ¿Dónde están reguladas las medidas cautelares?
- 4. ¿Qué requisitos deben cumplirse para decretar una medida cautelar?
- 5. ¿De qué criterios depende la aplicación de una medida cautelar?
- 6. ¿Cuánto tiempo duran en general las medidas cautelares?
- 7. ¿Ante qué tribunales se puede discutir la aplicación de medidas cautelares?
- 8. ¿Cuál es la estructura de una audiencia de medidas cautelares?
- 9. ¿Cuántas medidas cautelares pueden imponerse a una misma persona en un proceso?
- 10. ¿Pueden modificarse las medidas cautelares decretadas inicialmente?
- 11. ¿Qué ocurre si no se cumplen las medidas cautelares impuestas por un Juez?
- 12. ¿Qué tipos de medidas cautelares existen en el proceso penal?
- 13. ¿Cuáles son las medidas cautelares personales en el proceso penal?
- 14. ¿Qué es la citación judicial?
- 15. ¿Cómo debe ser citada legalmente una persona a una audiencia en materia penal?
- 16. ¿Se puede decretar una orden de detención si la persona no ha sido notificada?
- 17. ¿Qué pasa en una audiencia cuando no se realiza la citación del imputado?
- 18. ¿Qué debo hacer si soy citado a una audiencia en materia penal?
- 19. ¿Qué pasa si una persona no asiste a una audiencia en materia penal?
- 20. ¿Qué es una detención?
- 21. ¿En qué casos de puede despachar una orden de detención?
- 22. ¿Qué debe hacer una persona si se ha dictado una orden de detención?
- 23. ¿Qué información es relevante saber en caso de dictarse una orden de detención?
- 24. ¿Cuáles son los argumentos más frecuentes frente a una orden de detención?
- 25. ¿Cómo y cuándo se deja sin efecto una orden de detención?
- 26. ¿En qué consiste la medida cautelar de arresto domiciliario?
- 27. ¿Cuántas formas de arresto domiciliario existen?
- 28. ¿Cómo se cumple el arresto domiciliario y cómo se controla?
- 29. ¿En qué consiste la medida cautelar de presentación ante la autoridad?
- 30. ¿En qué consiste la medida cautelar de arraigo?
- 31. ¿En qué consiste la medida cautelar de prohibición de acercarse a una persona?
- 32. ¿Qué medidas cautelares contempla la Ley de violencia intrafamiliar?
- 33. ¿En qué consiste la medida cautelar de obligación de abandonar el hogar?
- 34. ¿En qué consiste la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima?
- 35. ¿En qué consiste la medida cautelar de asistir a programa terapéutico?
- 36. ¿En qué consiste la medida cautelar de prohibición de tenencia de armas de fuego?
- 37. ¿En qué consiste la medida cautelar de retención de licencia de conducir?
- 38. ¿En qué consiste la medida cautelar de prisión preventiva?
- 39. ¿En qué Casos se Puede Decretar la Prisión Preventiva?
- 40. ¿En qué casos no procede la prisión preventiva?
- 41. ¿Hasta cuándo puede durar la medida cautelar de prisión preventiva?
- 42. ¿En qué casos se puede sustituir la prisión preventiva por una fianza?
- 43. ¿Qué son las medidas cautelares reales?
LA AUDIENCIA DE PLAZO DE INVESTIGACIÓN
- 1. Introducción - Audiencia de plazo de investigación
- 2. ¿Quiénes deben asistir a la audiencia de fijación de plazo de investigación?
- 3. ¿En qué tipo de procedimiento se debe fijar un plazo de investigación?
- 4. ¿Qué importancia tiene para la víctima la fijación del plazo de investigación?
- 5. ¿Cuál es la estructura básica de una audiencia de fijación de plazo de investigación?
- 6. ¿De qué depende el tiempo que se le fija al Ministerio Público para realizar una investigación?
- 7. ¿Cómo se fija y cómo se cuenta el plazo de investigación?
- 8. ¿Qué debe hacer el abogado defensor en la audiencia de fijación de plazo?
- 9. ¿Qué ocurre si no se pide que se fije un plazo judicial de investigación?
- 10. ¿Pueden realizarse diligencias de investigación antes de la fijación de plazo de investigación?
- 11. ¿Qué es la audiencia de ampliación del plazo de investigación?
- 12. ¿Cuántas veces se puede ampliar el plazo de una investigación y de qué depende?
- 13. ¿Qué es el apercibimiento de cierre de investigación en una causa penal?
- 14. ¿Qué ocurre después de que se cierra la investigación?
- 15. ¿Qué pasa cuando el fiscal no alcanza a realizar todas las diligencias de la investigación?
- 16. ¿Qué es la reapertura de la investigación?
LAS AUDIENCIAS DE SALIDAS ALTERNATIVAS
- 1. Introducción - Audiencias de salidas alternativas
- 2. ¿Qué son las salidas alternativas?, ¿Cuál es su finalidad?
- 3. ¿Cuáles son las salidas alternativas que existen en nuestro sistema penal?
- 4. ¿Quiénes deben asistir e intervenir en una audiencia de salida alternativa?
- 5. ¿Cuál es la estructura de una audiencia de salida alternativa?
- 6. ¿En qué consiste la salida alternativa de acuerdo reparatorio?
- 7. ¿Cuáles son los requisitos de los acuerdos reparatorios?
- 8. ¿Qué efectos se producen en el proceso con un acuerdo reparatorio?
- 9. ¿Qué pasa si no se cumplen los acuerdos reparatorios?
- 10. ¿En qué consiste la salida alternativa de suspensión condicional de procedimiento?
- 11. ¿Cuáles son los requisitos de la suspensión condicional de procedimiento?
- 12. ¿Cómo interviene una víctima en una suspensión condicional de procedimiento?
- 13. ¿En qué pueden consistir las condiciones de la suspensión condicional de procedimiento?
- 14. ¿Qué efectos produce en el proceso con la suspensión condicional del procedimiento?
- 15. ¿Qué pasa si no se cumplen las condiciones de la suspensión condicional de procedimiento?
- 16. ¿Qué pasa al cumplirse el plazo de observación o las condiciones de la suspensión condicional de procedimiento?
- 17. ¿Hasta qué momento se puede realizar una salida alternativa?
LA AUDIENCIA DE REQUERIMIENTO SIMPLIFICADO
- 1. Introducción - Audiencia de requerimiento simplificado
- 2. ¿En qué casos se aplica un procedimiento simplificado?
- 3. ¿Qué es y en qué consiste un requerimiento simplificado?
- 4. ¿En qué oportunidades se puede presentar un requerimiento simplificado?
- 5. ¿Hasta Cuándo puede el Ministerio Público pedir una Audiencia de Requerimiento Simplificado?
- 6. ¿Cuál es la estructura básica de la audiencia de requerimiento simplificado?
- 7. ¿Qué "debe" hacer el imputado citado a una audiencia de requerimiento simplificado?
- 8. ¿Qué "debe" hacer un imputado en la audiencia de requerimiento simplificado?
- 9. ¿Qué "debe" hacer el abogado defensor en una audiencia de requerimiento simplificado?
- 10. ¿Qué "puede" hacer una víctima en una audiencia de requerimiento simplificado?
- 11. ¿Qué "debe" hacer el abogado querellante en un requerimiento simplificado?
- 12. ¿Qué ocurre después que el imputado admite responsabilidad en la audiencia de simplificado?
- 13. ¿Qué ocurre si el imputado no admite responsabilidad en audiencia de simplificado?
- 14. ¿En qué consiste la audiencia de preparación de juicio oral simplificado?
- 15. ¿En qué consiste la audiencia de juicio oral simplificado?
¿Dónde encontrarnos?
Carmen Covarrubias N° 32, Of. 511, Ñuñoa (Metro Monseñor Eyzaguirre)
contacto@dlgp.cl / +56 9 5657 1600